
Just a joke

MÁS POPULAR #ladysylords
La fiebre por los nombrados ladys & Lords a invadido todo internet, por lo que nuestros crudos dan su perpectiva de este fenòmeno.
Dinero (mío) que cada día vale menos: Retrospectiva anual.
Por Gibran Díaz

Hoy regreso con ustedes, mis estimados desconocidos, internautas sin cara y activistas de sillón que cambian al mundo con "Tweets" desde su Smartphone. Hoy después de varios meses de estar yo sumido en una vida mundana y material, después de ir a darle parte de mi vida a este país para ganar unos cuantos cochinos pesos y sacar buenas calificaciones en la escuela, puedo regresar con ustedes para trasmitirles mi sentir. Mi sentir más que mi saber, pues cabe mencionar que me considero crítico de todo, al mismo tiempo que soy experto en nada, (Franco Escamilla no me demandes).

El día de hoy vengo con la escabrosa tarea de darles malas noticias relacionadas con nuestro ya muy lastimado peso... y me refiero a "lastimado" en el sentido que, de verdad comienza a dar lástima la manera en la que se deprecia, se desploma, vale un pepino y cada día nos compra menos cosas (inserte aquí emoticón triste). Ya desde inicios de año vimos cómo el dólar norteamericano se tragaba la mayoría de las monedas a nivel global. Muchos le echaron la culpa a los chinos, otros tantos al petróleo y mi grupo favorito "los chairos" al Lic. Presidente Don Enrique (Chumel Torres no me demandes) Peña Nieto.

Los chinos sí le pegaron a la economía mundial con su desaceleración económica, medio-oriente también le pegó al precio del petróleo al no querer dejar de producirlo siendo que ya había exceso del mismo y Peña Nieto no supo cómo reaccionar ante el desplome de nuestro querido peso, (nota: no me refiero a que el presidente mismo hubiera tenido que apretar los botones, sino que su gabinete y representantes encargados de salvaguardar la economía mexicana [salvo Agustin Carstens] fueron unos ineptos, y ellos sí fueron gente que el presidente mismo eligió). Todo esto nos tiene con los pelos de punta a quienes tenemos deudas en dólares, pues no sabemos si trabajar horas extra en la maquila o vender riñones el mercado negro.
Las tan aclamadas reformas que se hicieron válidas en este año y la promesa que los servicios más esenciales para el mexicano bajarían de precio se quedaron en eso, promesas de político. La promesa de más y mejores empleos se quedó en una multiplicación de Oxxos sin precedente. Mencionemos, pues que sí hay muchos más trabajos que antes, pero la paga es una burla, es una escupida en la cara. Dicen las grandes esferas del poder que una familia de 3 o 4 integrantes puede subsistir con $50.00 pesos diarios y que vivimos en tiempos de abundancia. Sin embargo, la creciente ola en delincuencia a la par de una aparición de "vigilantes" que hacen justicia por su propia mano nos hace pensar que estamos sumergidos en un era más negra que la parte mugrosa de mi codo.
Sin irnos tan lejos, mis queridísimos desconocidos: un día, su servidor pegándole a los videojuegos y entablando comunicación con un compañero que vive en Guatemala, tocaron el tema financiero. Resulta que Guatemala tiene una moneda más fuerte que el peso mexicano. Sí, ¡Guatemala! Honestamente y sin afán de agraviar a nuestros hermanos sudamericanos, yo creía que si visitaba países del sur de México, me hubiera podido haber dado una vida de lujo o de magnate tal y como lo hacen los turistas "gabachos" en México. Para mi sorpresa (desgracia) un quetzal cuesta alrededor de $2.70 pesos, y no se queda ahí: el dólar beliceño cuesta $10.14 pesos mexicanos y el "nuevo sol" peruano está alrededor de $5.93. Por Dios, ¡Perú! La tierra que nos mandó el peor programa de Latinoamérica y a la señorita Laura, la "Laura" de Laura en américa (¡ah caray!, ¿es el mismo?).
Con todo el dolor de mi corazón les hago extensa esta nota. Yo comprendo que obrar bien, dentro del marco legal y con honestidad es dificilísimo en estos tiempos. Sin embargo, la gente que tiene mal al país es la misma gente que sale de nuestros núcleos sociales. Los gobernantes y presientes son educados bajo el mismo esquema que la mayoría de los mexicanos. Es verdad que tenemos el gobierno que merecemos, y aunque suene muy "trillado" es una realidad que el "cambio está dentro de nosotros", y hasta que no cambiemos pueblo a la par de los gobernantes vamos a seguir cayendo en injusticias, corrupción y desigualdad. Le tengo mucho amor a mi país pero esto de la corrupción, robo y desfalco se está saliendo de control, (no infiero que deba haber control por parte de las personas que corrompen al país).
Precisamente el fin de semana pasado platiqué con un indigente guatemalteco y al humo de unos buenos puros mexicanos me recordó que ellos pudieron quitar a un presidente corrupto por medio de marchas y manifestaciones sociales pacíficas. Por lo que no terminaré esta nota con un "¿cuántos más, Peña?", sino con un "¿hasta cuándo, mexicano?".
Ruth Mata, A. Paula Flores. (2016) "2016, ¿el verdadero año de las reformas?". Revista Forbes (online), México, CDMX. Editorial Forbes, redacción online de la edición mexicana de Forbes. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/2016-el-verdadero-ano-de-las-reformas/#gs.82MWPPk [Dic 09 2016].
Carmen Luna. (2016) "SALARIO MÍNIMO ¿UNA AMENAZA PARA LA INFLACIÓN?". Reforma (online), México, CDMX. Editorial Reforma. Disponible en: https://expansion.mx/economia/2016/12/06/salario-minimo-una-amenaza-para-la-inflacion [Dic 09 2016]